Si sos conductor profesional, es fundamental que conozcas los cambios en la normativa vigente. A continuación, te explicamos los decretos clave, que impactan en la documentación obligatoria y cómo obtener o renovar la Licencia Nacional de Conducir (LNC) bajo el nuevo sistema.
1. Normativa Vigente: Las Nuevas Reglas
El marco regulatorio ha sido actualizado con el objetivo de simplificar trámites, reducir costos y profesionalizar el sector. Estas son las principales modificaciones de los últimos meses.
✅ Decreto Nº 832/2024 → Actualiza los requisitos para conductores de transporte de cargas.
✅ Decreto Nº 1109/24 → Elimina el Registro Único del Transporte Automotor (R.U.T.A.).
✅ Decreto Nº 196/25 → Elimina el requisito de la LINTI, unificando los requisitos en la Licencia Nacional de Conducir (LNC).
✅ Disposiciones 54, 55 y 56/2025 de ANSV → Establecen los nuevos requisitos para la LNC y la certificación en Transporte de Mercancías Peligrosas.
2. Documentación Obligatoria para Circular
📌 Con las nuevas regulaciones, la documentación requerida se simplifica de la siguiente manera:
Para el Conductor:
- Licencia Nacional de Conducir (LNC) correspondiente a la categoría del vehículo.
- DNI vigente.
🚛 Para el Vehículo:
- Cédula de identificación del vehículo vigente.
- Seguro obligatorio al día.
- Revisión Técnica Obligatoria (RTO) .
- Eliminación del requisito de inscripción y certificación en el R.U.T.A.
📦 Para la Carga:
- Seguro de carga.
- Carta de Porte, COT o documentación específica, según el tipo de carga.
🎟 3. Licencia Nacional de Conducir (LNC): ¿Qué Cambia?
🔹 Se elimina la LINTI → Ahora, la única licencia requerida es la LNC.
🔹 El criterio para determinar la licencia necesaria ya no es la actividad, sino el vehículo que se conduce.
🔹 La LNC en las categorías C, D y E podrá ser digital y se tramitará a través de la página de la ANSV.
🔹 Para obtenerla, se debe realizar un curso de formación según la categoría del vehículo y aprobar el examen psicofísico.
⏳ 4. Período de Transición
📆 Desde el 20 de marzo de 2025, se establece un período de transición de 60 días, en el cual:
➡ Los conductores con LNC vigente pueden seguir circulando normalmente.
➡ Quienes tengan una licencia común (provincial por ej.) + LINTI vigente o Certificado (en este período) deberán realizar el «Plan Canje» en un CEL habilitado para obtener su LNC.
➡ Los nuevos conductores que pretendan obtener por primera vez su LNC cat. C, D. y E o deban renovarla, tendrán que realizar el psicofísico y completar el curso de capacitación de inicio o renovación en los centros actualmente habilitados por la ANSV. Estos cursos durante el período de transición serán de 37 hs. El de inicio y de 7 hs el de renovación.
📌 5. Obtención y Renovación de la LNC
📌 Para obtener la LNC por primera vez es necesario:
✔ Tener la Licencia clase B1 con al menos un año de antigüedad.
✔ Aprobar la capacitación obligatoria correspondiente a la categoría y subcategoría del vehículo.
✔ Obtener el apto psicofísico en un Centro habilitado.
✔ Presentar informe del Registro Nacional de Reincidencia (para la categoría D, también antecedentes penales).
✔ No estar inhabilitado para conducir según el SINAT.
📌 Para renovar la LNC:
✔ Realizar el curso de renovación continua (7 horas en el período de transición).
✔ Aprobar el examen práctico en circuito cerrado. (luego del período de transición)
✔ Si el conductor posee cinco infracciones graves, deberá realizar nuevamente el curso de capacitación.
✔ Si la licencia se encuentra vencida por más de 90 días, el conductor deberá realizar nuevamente los cursos de inicio.
📚 6. Cursos de Capacitación según la Categoría
🔹 Después del período de transición. Cuando el decreto y su reglamentación entre en plena vigencia se implementará para los conductores un programa único de formación obligatoria acorde a la categoría y subcategoría de su vehículo.
📌 Carga Horaria y Modalidad:
✔ Módulo Básico Común para todas las categorías (C, D y E) → 20 horas teóricas.
✔ Módulos específicos por categoría con carga horaria adicional:
Teoría: Según la categoría y subcategoría.
Práctica: En circuito cerrado con el vehículo correspondiente.
✔ El uso de simuladores será obligatorio para ciertas categorías (C2, C3, D2, D3 y E1) y opcional para C1 y E2.
🔹 Distribución de Clases y Subclases por Categoría:
✅ Categoría C (Camiones de Carga):
C1: Camiones sin acoplado de más de 3.500 kg hasta 12.000 kg.
C2: Camiones sin acoplado de 12.000 kg hasta 24.000 kg.
C3: Camiones sin acoplado de más de 24.000 kg.
✅ Categoría E (Camiones con Remolque):
E1: Camiones articulados o con acoplado.
E2: Vehículos de clase C o D con uno o más remolques.
✅ Categoría D (Transporte de Pasajeros):
D1: Transporte de hasta 8 plazas.
D2: Transporte de 8 a 20 plazas.
D3: Transporte de más de 20 plazas.
📌 Carga horaria por categoría:
✔ Módulo Básico Común (20 hs teóricas para todas las categorías).
✔ Cargas horarias adicionales según la subcategoría:
C1, → 5 hs. Teóricas + 10 hs. Prácticas.
C2, →10 hs. Teóricas + 10 hs. Prácticas.
C3, → 15 hs. Teóricas + 10 hs. Prácticas
E1, → 20 hs. Teóricas + 10 hs. Prácticas.
E2 → 10 hs teóricas + 10 hs prácticas.
D1, D2, D3 → 20 hs teóricas + 10 hs prácticas.
Curso de renovación para todas las categorías y subclases:
Teórico práctico → 20 hs.
Todas las horas son calculadas en horas de reloj.
🎯 Conclusión
El nuevo sistema de Licencia Nacional de Conducir (LNC) busca profesionalizar el transporte, mejorar la seguridad vial y reducir trámites innecesarios.
🔹 Eliminación de la LINTI y unificación de requisitos en la LNC.
🔹 Capacitación específica por categoría y subcategoría.
🔹 Sistema de renovación continua para asegurar la formación constante de los conductores.